#STOPFRACKING

14.04.2013 18:48

 

Ecologistas piden Evaluación de Impacto Ambiental para proyectos de gas

Verdemar-Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de alzada contra la resolución del Ministerio de Industria, Energía y Turismo con fecha del 11 de febrero por la que se acuerda los permisos de investigación de hidrocarburos mediante ‘fracking’ a las sociedades Schuepbach Enegy España y Vancast Exploration en enclaves de La Janda y Tarifa. El colectivo ecologista pide que se suspendan de inmediato y que, en todo caso, los proyectos se sometan a Evaluación de Impacto Ambiental.


En el recurso presentado el mismo día 11 de febrero por Verdemar-Ecologistas en Acción, al que ha tenido acceso Europa Press, el presidente de dicha asociación ecologista, Antonio Muñoz, recuerda que los permisos de investigación de hidrocarburos ‘Tesorillo’ y ‘Ruedalabola’ fueron otorgados mediante el Real Decreto 1771/2010, de 23 de diciembre, a favor de dichas sociedades. Con fecha de 30 de noviembre de 2012, el operador Schuepbach Energy España solicitó autorización para la concentración de trabajos e inversiones en dichos permisos de investigación de hidrocarburos.


Explica que autorizar estos trabajos tendrá “unas consecuencias nefastas en el Parque Natural de Los Alcornocales y en el Parque Natural del Estrecho y Reserva de la Biosfera”. En este sentido, indica que la técnica de la fractura hidráulica para la obtención de gas natural “puede producir alteraciones importantes en los acuíferos de la zona proyectada” -20.676 hectáreas en el Permiso ‘Ruedalabola’ y 62.028 hectáreas en Permiso ‘Tesorillo-, especialmente por la contaminación de sus aguas por el fluido utilizado en el proceso extractivo, que posee “un dos por ciento de productos químicos”, siendo una parte de ellos “altamente tóxicos”.


Afirma el recurrente que si se continuase con las actividades de investigación en Ruedalabola y Tesorillo y se llevase a cabo la extracción de gas mediante ‘fracking’, “muy probablemente se produciría una contaminación en los acuíferos situados en estas zonas” que podría llegar a ser “irreversible”.


El colectivo ecologista puntualiza en su recurso que la propia actividad de investigación requiere el empleo de la estimulación por fractura, lo que hace que “la simple búsqueda de hidrocarburos, sin necesidad de que vayan a ser rentables y se vayan a explotar, entraña un riesgo ya de por sí inaceptable”. Por ello, reclaman que se “suspendan de inmediato” todos aquellos permisos de investigación y extracción que se sitúen sobre acuíferos.

 

Fuente: El Independiente de Cádiz